
Las islas japonesas son la cima de una gran cordillera que se alza del fondo del mar. Por lo tanto, cabe decir que el 73% del país es montañoso, cubierto de bosquesen casi un 70% del país y lleno de precipicios.
La montaña más alta de japón es el Monte Fuji de más de 3000 metros de altura, seguida de Kita-dake.
Por la situación de la zona donde se encuentra Japón, este país tiene una gran actividad volcánica, los temblores terrestres son muy frecuentes, por lo que se puede ver que los edificios no están contiguos unos con otros sino que tienen una pequeña distancia para evitar que si un edificio cae caigan los contiguos. La mayor actividad volcánica está situada en la isla Honshu.
El clima en japón es muy diferente en el norte que en el sur, esto se debe por las cálidas y frias corrientes marinas y podemos ver un clima totalmente opuesto en un sitio que en otro. Japón por la zona septentrional donde se encuentra tiene un clima húmedo durante todo el año sea la estación que sea. Las cuatro estaciones están bien diferenciadas, primavera (recordamos el post del cerezo, con un color rosa), otoño (de tonos cálidos), verano e invierno. En invierno se supera claramente los 0ºC y de centro a norte nieva considerablemente, veranos empieza en junio y tiene entre tres y cuatro semanas de lluvias intensas.
La vegetación en japón es muy variada con más de 4500 plantas autóctonas, esto se debe por las frecuentes lluvias y por el clima variado del país como ya he contado. A parte de las 4500 pantas autóctonas, podemos encontrar más de 17000 especies de plantas. Entre las más famosas está, el ciruelo, cerezos, azaleas, peonías, lotos y, en especial, el crisantemo, la flor nacional de Japón. No olvidemos tampoco que en japón hay mucha tradicion de miniaturizar la vegetación, los famosos Bonsais (tema que trataré en mi próximo post).


By Naïm
No hay comentarios:
Publicar un comentario