martes, 11 de octubre de 2011

Los Gigantes de la TV Japonesa

Seguramente os habréis preguntado alguna vez como funcionan y donde emiten el anime en la TV Japonesa. A que horas lo echan y que ven los japoneses.

Ya he hablado en otro post de la parrilla televisiva japonesa, pero hoy me ha dado por hablar de la estructura de la propia televisión nippona.
La televisión japonesa tiene su origen en la segunda guerra mundial, pero es en los años 50 cuando el sistema se consolida y se realizan emisiones regulares.
Hoy en día existe multitud de cadenas de televisión pero la primera cadena en emitir fue la NHK, que es lo que aquí sería la TVE 1. Canal de carácter público e independiente.
A día de hoy lo que existen son grandes conglomerados o redes que concentran la mayoría de cadenas del país. Algo parecido al grupo PRISA aquí en España. Son grupos empresariales formados por muchas cadenas de televisión. Seis son los más importantes.


Nippon Hoso Kyokai, o NHK. Formado por dos cadenas de Televisión. Vamos lo que aquí en España sería la primera y la 2 de toda la vida.

Nippon News Network, cuyo canal principal es Nippon Television (Nihon TV). Es la cadena privada más antigua. Además de Nippon TV tiene mas canales, y en cuanto anime tiene los derechos de las películas del Studio Ghibli para Tv. En cuanto a series
las suelen emitir a través de canales como Yomiuri TV . Series como Hajime no Ippo, Death Note, Detective Conan se emitieron en estés canales.

Japón News Network, su canal principal es Tokio Broadcasting System o TBS. Esta formada por 28 canales de televisión. En la TBS es donde se saco Humooooor Amarilloooo, grande donde los halla.

Fuji News Network, como canal principal Fuji TV. Y este si se caracterizo por ser un canal que apostó por el anime desde su comienzo. Fue el que emitió Astroboy. También el que emitió Dragon Ball en su dia. Tambien Ranma, Kenshin, One Piece, etc, etc...y por supuesto la gran sazae-san.
A dia de hoy sigue sacando muchas series como Usagi Drop o la misma One piece. Es la primera en Audiencia.

All Nippon News Network, cadena principal TV Asahi. Segunda en audiencia en japón. Series conocidas por ejemplo Shin chan o Doraemon se emiten en este canal. Diría que dirigidas a un publico más infantil, ahora mismo esta emitiendo la ultima temporada de Digimon.

TV Tokyo Network, canal principal TV Tokyo. La mas pequeña de todas pero donde quizá haya mas anime de todas también. Serie por excedencia ahora mismo Naruto.

Además también existen cadenas locales como puede haberlas aquí. La parrilla Televisiva tiene mucho mas que anime, pero el anime es también una parte importante. Y las horas varían en función de la serie. Ya comente que el prime time son las 19.00-20.00 de la tarde. Naruto por ejemplo se emite a las 19.30. los jueves.
Pero otras series se emiten de madrugada, por ejemplo Usagi Drop se emite los viernes a las 00.45 a.m

Como veis no hay un canal que eche todas las series sino muchas repartidas en diferentes cadenas. Después todo esto llega a occidente via fansubs o mucho mas tarde editado por algún estudio como puede ser Selecta.


Hasta el próximo post

martes, 27 de septiembre de 2011

Los 10 mejores animes by Naïm

En los nuevos posts os vamos a poner los 10 mejores animes de menos de 52 capítulos mios y de mi compañero, según gustos propios, no quiere decir que sean los mejores valorados, ni más vendidos ni nada por el estilo. es decir, animes más o menos cortos con lo que no entran los Shonen Jump como Dragon Ball, Naruto, Bleach, One Piece y compañia.

1. Basilisk


Dos clanes ninja enfrentados desde hace siglos y con un tratado de paz y que ahora deben enfrentarse por ordenes del Shogun. Gennosuke Kouga y Oboro sucesores del liderato de los clanes enfrentados están enamorados mientras sus amigos se matan entre si. Un Romeo y Julieta a lo ninja. Tiene una live action llamada Shinobi. Editado en España, doblaje bueno.

2. mushishi
Ginko, un experto mushi, recorre el japón feudal para buscar y aprender de nuevas formas de mushishis, microrganismo que viven con el ser humano sin saberlo. Tiene una live action. Editado en España, doblaje muy bueno.



3. Gungrave

Brandon Heat y Harry MacDowel amigos de la infancia que viven en un barrio lleno de pandillas se adentran en la mafia, pero los caminos que adoptan cada uno son distintos y acaban siendo enemigos. Editado en España, doblaje bueno.

miércoles, 14 de septiembre de 2011

Tokyo Game Show 2011


Estos días se celebra en Japón uno de los eventos más importantes en el mundo de los videojuegos, la Tokyo Game Show.
Es la feria más importante del mundo de los videojuegos junto con el E3 en USA. En la TGS quizá las compañías niponas son las que más novedades presentan a la feria.
Se celebra desde año 1996 en Chiba y tiene una asistencia de 200.000 personas al año. Este año sera del 15 al 19 de septiembre.
Todas las compañías presentan sus novedades en la feria, pero quizá Sony y Nintendo son las que dan mas de si, ya que como se suele decir se celebra en casa.


Seguramente este año Nintendo cargue con la Nintendo 3DS y el nuevo Zelda de Wii. Y alguna cosilla de Wii U para abrirnos boca. Por otra parte Sony nos hablará seguramente de la PlayStation Vita que saldrá en Japón a finales de año.
Sea como fuere después de verano bastante parado entramos en una época del año en el que las novedades en el mundo de los videojuegos caen una detrás de otra.


A titulo personal siempre fui nintendero desde pequeño aunque ahora posea las dos consolas de las dos compañías, y desde luego este Zelda nuevo me tiene muy buena pinta.
Si sale alguna noticia importante lo pondré estos días.

lunes, 12 de septiembre de 2011

Diario de bitácora parte 5: Día 2

Después de levantarnos, no muy pronto, a las 8:00. Fuimos a desayunar y dispuestos a ir a nuestro primer objetivo del día. El palacio imperial, más o menos para recorrerlo todo necesitareis unas 3 horas tomandolo con calma, bueno lo primero y antes de nada nos dirigimos a Suehirocho, una cosa que se me olvidó, no es como el metro de Barcelona, hay paradas que la direcció a un lado no se entra por la misma que va en la dirección contraria, cuidado con esto, elegid bien por donde entrais. Como nuestro dia es de muchos sitios en metro, escogimos el tiquet diario, es muy sencillo, vais a la máquina, arriba a la derecha esta el idiona "en algunas, no todas", poneis inglés y a la izquierda hay una serie de botones con personas, escogeis la cantidad, 1,2,3 o 4 tiquets y luego en la pantalla le dais a tiquet diario, unos 750 yenes, poneis el dinero y os da el tiquet, igual que el tique notmal, no lo perdais que al salir debereis meterlo en la máquina otra vez. Para ir al palacio, debereis ir a la estación de Ginza y luego coger la linea roja hasta Tokyo " este trayecto lo hareis más de lo que desearíais". La estación de Tokyo es enorme y tiene muchas salidas, asi que salid por la primera que veais y fijaos en los mapas de la zona que siempre tienen en la puerta. No vereis el palacio nad más salir, estareis rodeados de edificios, pero en 5 minutos llegais andando. Tiene dos entradas, una para gente importante y otra para los demás, ireis por la segunda, una vez dentreo empezad por donde querais y ha andar, cuando fuimos nosotros en uno de los edificios principales estaban practicando kendo. Antes de llegar al palacio nos topamos con una cosa que nos pareció muy curiosa, una máquina de vapor de agua para refrescar, luego lo vimos en muchos sitios y los japoneses se ponen debajo frecuentemente para refrescarse.

miércoles, 7 de septiembre de 2011

Noticias Japón

Tifón Talas
Ya hace un tiempo que pienso que Japón puede ser una futura Atlantida y que acabe sumergida en el fondo del océano. Si no se habían curado aun del Tsunami, varios terremotos, el volcán y la radiación, este fin de semana ha llegad el tifón Talas, llevan 42 muertos y aun siguen con la misión de rescate de desaparecidos, ha afectado al oeste de Japón, en las prefacturas de Nara y Wakayama, con familias evacuadas por posibles desprendimientos de tierra.

martes, 6 de septiembre de 2011

Diario de bitácora parte 5: Día 1 (Parte 2)

Una vez visto el hotel, nos dirigimos a nuestro primer destino, el templo Sensoji en Asakusa. Como teniamos el pase de un día en el metro no nos tuvimos que comer la cabeza con los tiquets, que es algo que explicaré en el próximo post, otra cosa curiosa es algo que no expliqué en al anterior post, el olor de tokyo, cada lugar tiene un olor característico, Edimburgo, huele a fritanga, el Cairo, a especias, pues Tokyo a una mezcla de soja y jenjibre, pero te adaptas pronto a ese olor.


domingo, 4 de septiembre de 2011

Desayunando en Japón

Hoy estando en compañía de unos amigos, me comentaban que cuando estuvieron en Japón ciertas cosas se les hacia especialmente difíciles de comer a la hora del desayuno. El desayuno en casi cualquier parte del mundo es mas fuerte que en España donde en su mayoría solo tomamos un café o leche con cacao, algo de repostería y zumos. Como mucho tomamos unos cereales.
En la mayor parte de Europa se desayuna mucho mas fuerte y en Japón el desayuno es completamente diferente. De echo en la mayoría de hoteles habrá desayuno occidental o el clásico Japones para elegir.
Mis amigos me decían que se les hizo difícil comer el natto. El natto es un derivado de la Soja, la fermentación de la semilla de la soja. Y si es cierto que tiene un sabor muy peculiar y a pocos occidentales nos gusta. Son como alubias cubiertos por una pasta y tiene un olor muy fuerte. Es una comida clásica en cualquier desayuno japones desde hace siglos.