
En el siglo XXII el shogun adquirió más poderes hasta llegar a ser el gobernante del país, incluso se decía entre los extranjeros que llegaban a Japón que era el rey de Japón, incluso el propio Emperador delegó sus poderes al shogun, teniendo este el poder civil, militar, diplomática y judicial.
En la historia de Japón ha habido tres shogunatos, el primero el shogunato Kamakura establecido en 1192, el segundo shogunato es el Ashikaga fundado en 1338 y el tercero y más conocido y del que hablaré en este post es el shogunato Tokugawa o shogunato Edo, fundado en 1603.
Quince shogun fueron los que administraron Japón en la era Edo en un total de 264 años, creando una política centralizada y unificando el país. Creó un sistema de clases en la sociedad japonesa e hizo cerrojo a los países extranjeros, eliminando sus influencias, expulsando los extranjeros y prohibiendo el cristianismo.
Los samurái, los grandes guerreros japoneses utilizados por los anteriores shogun, al no tener guerras se convirtieron en simples burócratas, cortesanos y administradores que fueron perdiendo gradualmente su función militar. Eso si, tenían permiso de mano dura o incluso matar a quienes les ofendían.


Por este motivo y por la intimidación y amenazas extranjeras el shogun tuvo que establecer contacto con occidente por supervivencia a mitades del siglo XIX, en un principio lo que se consiguió es racismo produciéndose muchas muertes de extranjeros, mostrando el shogunato su debilidad militar por los tantos años de paz.
Los daimyo contrarios al régimen Tokugawa desde el principio modernizaron sus ejércitos y encabezaron un revolución cuyo objetivo formal consistía en el restablecimiento de la autoridad imperial. El 9 de Noviembre de 1867 el shogun cede su poder al emperador Meiji, desencadenando la remodelación Meiji durante el resto del siglo XIX.
By Naïm
Mola, mola. Una pregunta, ¿los daimyos tenían el poder judicial?. Lo que quiero decir es, si eras un samurai bajo la protección de un daimyo, ¿tenías inmunidad judicial en todo el territorio, o solo donde tenia influencia el daimyo?
ResponderEliminarBuenas, el tema diamyo lo va ha explicar ángel si no este finde en breve y ahí te responderá. Pero el samurai tenia "inmunidad" en el territorio de su señor, si era en territorio de otro daimyo, con personas o trabajadores pertenecientes a otro daimyo no.
ResponderEliminarGracias, Naim. Un saludo
ResponderEliminar