martes, 26 de julio de 2011

Diario de bitácora parte 5: Día 1 (Parte 1)

Bueno, nos levantamos a esas horas cuando las calles no están puestas para ir al aeropuerto. Allí la buena compañía de AirFrance nos dice que nos han cambiado los asientos porque ha cambiado el avión que va de París a Japón "sin previo aviso" así que uno de nosotros ahora va separado del resto. Llegamos a París, a la terminal 2G, donde Jesucristo perdió la zapatilla, si o si, te hacen coger un autobús hasta la terminal 2E que es de donde salía el avión a Japón. Después de recorrer un scalextric, viendo como por el camino había maletas tiradas y rezando que una de ellas no fuera la nuestra, llegamos a la terminal E, donde nos encontramos con el compañero que viene de Barcelona. Dentro del avión hacia Tokyo, muy bien, cada 2 por 3 te daban de comer, tenías tu televisor con películas, donde decían que estaban en Español, pero a los franceses no le han dicho que hay Español "Castellano" y Español latino.

jueves, 14 de julio de 2011

Gion Matsuri

Estamos en fechas del mayor festival de Japón, Gion Matsuri. Se celebra todo el mes de Julio siendo el día más importante el 17 de Julio.
En esta fecha miles de Japoneses se desplazan hasta Kyoto para disfrutar de una de sus costumbres más antiguas. Tiene su origen en siglo IX, en aquella época una plaga asolaba la ciudad y los sacerdotes del templo de Yazaka celebraron una procesión para calmar o pedir ayuda a los dioses. Con la plaga eliminada esto se convirtió en una costumbre anual.


jueves, 7 de julio de 2011

Kokuriko-Zaka Kara

Arriety (Los diminutos) se estrenará en España en Septiembre.
Y ahora en Julio, el 16, en Japón se estrena Kokuriko-Zaka Kara, dirigida por el hijo de Miyazaki (Cuentos de Terramar) y con guión del propio Hayao.
Cuenta la historia de joven estudiante miembro del periódico de la escuela y presidente del consejo estudiantil que quedó huérfana tras perder a sus padre en un accidente marítimo y a su madre, corresponsal de guerra, por una bala perdida.



by Naïm

Cuaderno de bitácora parte 4: Los hoteles

Antes de nada, diculpad el absentismo de publicaciones de más de dos semanas.
Bueno antes de nada, lo que haré es comentaros los dos hoteles a los que fui para que sepais si merecen o no la pena.

miércoles, 6 de julio de 2011

Los diminutos

Hola a todos, ya he vuelto de Japón y antes de seguir con mi diario de bitácora os dejaré una noticia.

viernes, 1 de julio de 2011

Viaje a Japon: Akihabara

Bueno con mi compañero en tierras niponas voy a cerrar el post de mi viaje en otras dos entradas...
La primera se la voy a dedicar a Akihabara.

Si hay una Meca para los otakus sin duda es Akihabara. Es un barrio de Tokyo compuesto por una gran cantidad de tiendas de electrónica, videojuegos, Merchandising, Manga, Anime, etc....
No me podía morir sin ir. Nada mas volví a Tokyo me fui al barrio del mundo friki. Mereció la pena sin duda.
Akihabara esta compuesta por pequeñas tiendas de todo lo que he dicho pero a la vez en mucho mas que eso. El ambiente, los carteles gigante con series anime, los maid cafe, el cosplay, las salas recreativas le da una atmósfera única.


Para mi fue un placer perderme pos sus tiendas. Cada edificio solía tener una planta dedicado a una temática. Desde videojuegos hasta hentai, pasando por manga, merchandising.
Pero lo que prima en Akihabara es el caos, es decir, podréis encontraros tiendas en cualquier callejón o rincón. Os metéis en una callejuela que parece no ir a ninguna parte y aparecen tiendas de la nada.


Me traje muchas cosas pero menos de las que me trairia asi fuera hoy. Claramente el día que fuimos a Akiba fue un día de compras pero también de diversión.
Empezamos por las recreativas donde los japoneses hacían cola para derrotarnos en el Street Fighter IV, cosa que al final consiguieron. Por cierto que vi gente con un nivel de destreza inhumana para un juego que solo había en recreativa de aquellas.
Nos reímos mucho con todo tipo escenas curiosas como el alemán disfrazado de songoku. Y finalmente compramos un poco de todo. Yo me hice con una PS3, juegos, algunos manga, etc... me salio muy bien de precio. Entra otros tiempo con otro cambio.
Pero repito que lo mejor es perderse por las diferentes tiendas. Por ejemplo me encontré tiendas dedicadas exclusivamente a maquetas de mechas. Me perdí por la tienda de manga mas grande del mundo, Mandarake.


En definitiva un viaje obligado para los seguidores del manga.

jueves, 16 de junio de 2011

Sin final a la vista...

Una de las cosas que más rabia nos da a un seguidor de manga/anime es la cancelación, paralización de una serie. Sobre todo si está entre nuestras favoritas y no tiene visos de acabar.

A lo largo de los años hemos visto como algunas, se han paralizado/cancelado en España y también en Japón. Otras veces simplemente su ritmo es tan lento que nos hace pensar si viviremos para ver el último tomo.
Autores que por enfermedad u otras causas han sacado a cuenta gotas material nuevo de sus series. En honor a nosotros y a ellos voy hacer una recopilación con los casos/series más sangrantes.

Voy a empezar por dos clásicos, mangas conocidisimos por su calidad y pos la tortura que somete a quienes los compren. Berserk y Bastard!!, dos series de los 90 que en seguida se colocaron entre las más vendidas. Muchas veces los retrasos vienen dados por la enfermedad del autor, otras porque al autor le sale de ahí. La verdad es que nunca sabremos realmente los motivos reales pero en estos dos casos me decantaría más por la segunda opción. El autor de Berserk (Kentaro Miura) hasta ha dicho que durante un año no había sacado nada por estar viciadisimo a un videojuego. Nunca sabremos realmente la verdad.
Berserk se empezó a publicar en el año 1988 y hasta la fecha lleva en Japón 35 tomos.
Bastard!! aun esta peor se empezó a publicar como shonen en 1988 en la shonen Jump y lleva hasta la fecha 24 tomazos. Luego se paso a la Ultra Jump por que el autor subió muchisimo el tono de la historia.



Hunter X Hunter es otro de esos casos en los que dan ganas de tirarse de los pelos. La serie vive de continuas paralizaciones, y solo de vez en cuando el autor anuncia la reanudación del manga. Es un caso diferente, se rumorea que el autor sufre una enfermedad que no se ha anunciado y que le impide trabajar.
Yoshihiro Togashi saco Hunter X Hunter en 1998 y por ahora consta de 28 tomos. Creo que ahora mismo esta en una pausa. Por cierto que la última saga no esta siendo de las mejores.



Otro caso de paralizada por enfermedad es el de NANA. La celebrisa autora Ai Yazawa anunció en 2010 que sufría una grave enfermedad y que no sabría si podría dar fin a su gran serie.

Peacer Maker Kurogane es una de los últimos manga en paralizarse recientemente. Nanae Chrono es famosa por parar y retomar sus series a su libre albedrío.


Hay mas casos pero quizá estos sean los mas sangrantes. Otros han tenido pequeñas pausas (Vagabond,Gantz,etc) pero estos tienen mas pausa que publicación.


En cuanto a las publicaciones en España eso ya es harina de otro costal. Aquí las cancelaciones son el pan de cada día para nosotros. Muchas son las series que nos han paralizado, y que nos dieron ganas a matar a mas de un jefe editorial pero si pensara en los mas sangrantes...

Destacaría seguramente 3x3 Ojos. En la época de las grandes cancelaciones de la planeta este fue uno de los primeros en caer. Serie que tenia un ritmo muy lento y que hace poco termino en Japón. Aquí se saco lo que correspondería hasta el tomo 11, y tiene 40.
Otra que también cayó en aquella época fue nuestro quedirisimo Fly o lo que es lo mismo Dragon quest. En esta se saco hasta lo que seria el tomo 13 en Japón. El manga tiene 37 tomos. Digo lo que seria porque en aquella época se sacaban en comic book en España y no en tomos.



Hoy en día se están cancelando a pares. A mi me fastidiaron hanzo, planeta pero la ha paralizado. snif


Y ya me canse por hoy, hasta el próximo post.